El universo llora la partida de la gloria del merengue Juan de  Dios Soriano Ventura (Jhonny Ventura), quien falleció el pasado miércoles 28 de julio  de un infarto al miocardio en el Centro Médico Unión de la ciudad de Santiago.

 

Jhonny Ventura, quien falleció a la edad de 81 años, fue declarado muerto a las 3:12 minutos de la tarde,   luego de ser llevado al centro de salud por su chofer, tras sufrir un desmayo en el  restaurante donde almorzaba.  Su deceso fue confirmado a las 3:12 minutos de la tarde por los médicos que le atendieron en el centro de salud.

Acongojado y visiblemente afectado el conocido merenguero, Héctor Acosta (El Torito) fue el primero en confirmar a través de sus redes sociales el fallecimiento del caballo mayor, el cual se esparció como pólvora por todo el país y el mundo.

Tan pronto se conoció la noticia, las expresiones de dolor y pesar de artistas, político, empresarios  y gente del pueblo no se dejaron esperar.

Juan de Dios Ventura Soriano, nació en Santo Domingo , en el año 1940 y la muerte le sorprendió a los 81 años en la ciudad de Santiago , donde viajó para trabajar junto a un amigo en los toques finales de un libro que desde hace dos años escribía sobre el merengue.

“El rey del merengue”, “el Caballo Mayor”, “la Industria Nacional de la Alegría”, fueron los más conocidos apodos que identificaron al “papá del merengue”, como le llamaba el también merenguero Wilfrido Vargas, con quien protagonizó una rivalidad artística desde mediados de los años de la década del 70.

Ventura formó parte de varias orquestas, entre estas la ‘Big Band’ del maestro Papa Molina, donde acrecentó sus conocimientos musicales, y para 1964 saldría con su propia agrupación: El Combo Show de Johnny Ventura, con el que dio un giro completo al merengue. Aceleró el ritmo y se colocó al frente de su orquesta para innovar con pasos coreográficos impensables para la época. Su estatura y contextura física las combinó con una amplia sonrisa para convertir su propia figura en el merengue mismo.

El impacto y el éxito llegaron de inmediato con el álbum “El llorón”, también el nombre de un sencillo que interpretaba el conguero Luisito Martí, además de otros como “Año nuevo” y el “Sancocho prieto”. Había creado Ventura una ‘revolución’ en el merengue e identificado con la juventud que salía de la Guerra de Abril de 1965, la posterior invasión de las tropas estadounidenses y la instauración de una “democracia con garrote” encabezada por el presidente Joaquín Balaguer.

El merenguero no fue ajeno a estos movimientos y se inscribió en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la principal fuerza de oposición de entonces y fue cercano de quien se convertiría en líder de esa formación, José Francisco Peña Gómez. Uno de sus más sonados éxitos, “El tabaco”, es un merengue de protesta disfrazado con su popular estribillo: ‘el tabaco es fuerte, pero hay que fumarlo’. Su popularidad lo llevó a viajar a Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Ecuador, Centroamérica, México y Europa.

“Todo lo que nace muere, y pienso que la vida es una carrera de relevos y cada quien debe correr con la tea en la mano un buen trecho hasta donde sea prudente y de ahí pasársela a otros corredores”, dijo Ventura hace más de 15 años cuando anunció que su retiro estaba cerca. Nunca se retiró. En esa ocasión realizó una “gira de despedida” que solo hizo hacerle tomar más impulso para seguir en la música. Durante los años 80 produjo y condujo programas de televisión.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por orbitainformativard

Agencia de Periodismo Digital en Republica Dominicana y el mundo. Brindando noticias de interés social, político, económico, deportivo nacional e internacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: