Leonel Lirio, Adolfina Lluberes, Giannina Azar y Ariel Cedeño forman parte de los diseñadores que participaran en el evento a celebrarse este viernes en los jardines de Morris Jumel Masion.
Nueva York. – Sully Bonnelly, figura icónica de la moda dominicana en la ciudad de Nueva York será reconocido en la segunda edición de “Quisqueya Es Moda”, considerado como uno de los más importantes eventos que realiza la comunidad latina con motivo de la semana de la moda en New York, y que tendrá como escenario los jardines de Morris Jumel Masion.
El anuncio lo hizo la diseñadora dominicana Evangelina Fermín, durante un encuentro en el Comisionado Dominicano de Cultura en Nueva York, y quien resaltó que, en la actividad participarán afamados diseñadores de la República Dominicana, artistas plásticos, y personalidades de la industria de la moda.
Entre los diseñadores que participarán en esta segunda entrega figuran Leonel Lirio, Víctor López, Adolfina Lluberes, Ligia Rutinel, Giannina Azar, Numa Torres, Ariel Cedeño, Laura Díaz Alberto, Ana Isabel Ulloa y Jany Marte entre otros. “Quisqueya Es Moda”, es considerado uno de los más importantes eventos que realiza la comunidad latina con motivo de la semana de la moda en New York.
“Quisqueya es Moda” fue creado para impulsar los diseñadores, artesanos y artistas plásticos dominicanos en Estados Unidos. Es una organización que va abriendo puertas y dejando huellas en la diáspora dominicana.
Además del gran desfile del viernes, la actividad contara con un despliegue de actividades, entre ellas, una conferencia dictada a cargo de un ejecutivo del Chase Manhattan Bank sobre el ahorro. También serán presentados los libros “Un invierno sin ti”, de la escritora Ivette Montilla y, “Vístete para el éxito”, de una diseñadora venezolana.
“Decir que la moda no se paró sería mentir, el sector moda fue quién más sufrió, porque no era un producto de primera necesidad, pero sí nos integramos como “Quisqueya es Moda” haciendo nuestra labor comunitaria, dándole las mascarillas en las comunidades, fabricamos una cantidad inmensa de mascarillas, de trajes de hospitales, de sábanas, y de toalla para que los hospitales tuvieran suplidos dentro de esta gran familia, que suplimos dentro de Estados Unidos, el mundo entero y en nuestra querida Quisqueya”, comentó Evangelina.
“Estamos saliendo a la luz y con eso estamos ganando terreno para que la gente realmente vuelva a retomar el mundo de la moda y vea que estamos ahí y que tenemos muchos talentos que están en espera y que esos talentos cuando se multiplican, se multiplican llevando la comida a muchas viviendas, a muchos artesanos, a muchas personas que viven del sector moda’, dijo la diseñadora.