Fello Suberví, alto dirigente del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD se mostró confiado en que esa organización va a retomar su nombre y prestigio, debido a que su presidente, Miguel Vargas Maldonado, ahora dispone de voluntad y el tiempo necesario para  dedicárselo al partido, al cesar sus funciones gubernamentales.

“Ya Vargas Maldonado está tirado en la calle y recibiendo cada día a los compañeros. También ha iniciado visitas al interior. Está recuperando el tiempo que dejó de atender sus responsabilidades partidarias”, destacó.

Agregó que el excanciller realizó una gestión extraordinaria en beneficio del país, sacrificando su liderazgo en el PRD por una gestión exitosa y en beneficio del país.

“No hay una sola acusación, por cometer un delito en el ejercicio de sus funciones públicas en la CAASD, Obras Públicas ni en la Cancillería. Nadie le ha podido demostrar que hizo una acción ilegal”, dijo.

En otro aspecto, el ex ministro de Turismo aconsejó al actual incumbente de esta dependencia, David Collado, enfocarse más a fondo para recuperar la cantidad de visitantes perdidos por efecto de la Pandemia.

“Que vaya a los países que más turistas nos han mandado, reuniéndose con los tours operadores, en vez de limitarse a rueda de prensa desde su despacho o de hoteles locales.

Objeta composición organismo analiza Reforma policial

En otro punto, el ex ministro de Interior y Policía, se mostró contrario a la conformación del organismo creado por el presidente Luis Abinader para reestructurar la Policía Nacional, porque la mayoría de sus integrantes carecen de experiencia en los asuntos de orden público.

Manifestó que esa comisión debió ser conformada por pasados y actuales oficiales de la Policía y las Fuerzas Armadas, así como, técnicos que han trabajado el área, que conocen muy bien cuáles son las fortalezas y debilidades de las instituciones encargadas de resguardar el territorio y el orden público.

Fello Suberví dijo que, durante su gestión como Secretario de Interior y Policía, se realizó un estudio en el que se sugería al Poder Ejecutivo cómo mejorar la imagen y la capacidad de acción de todos los estamentos de la institución encargada de mantener el orden público.

“Durante un año, los responsables de modernizar y estructurar la Policía tuvimos reuniéndonos cada semana y cuando concluimos se presentó la crisis bancaria y “todo se desvaneció”, explicó.

Entre esas modificaciones citó la creación de la Policía Comunitaria; dirección de Ética y Conducta Policial, Instituto de Dignidad Humana, proyectos de Seguridad Nacional y el personal de la institución, modificación del Código de Justicia Policial y Uso de la Fuerza, entre otras iniciativas.

“Todas estas iniciativas fueron llevadas al Congreso, pero fueron boicoteadas por los intereses de algunos políticos y algunos miembros de la Policía, que no quisieron que se aplicaran esas medidas”, sostuvo.

De igual manera denunció que cuando estuvo al frente de Interior y Policía, dejó más de RD$6,000 millones, destinados a entregar recursos a los agentes que eran traslados, comprar equipos y mobiliarios a destacamentos y puestos, “pero todo ese dinero se jugó en lotería, se lo cogieron”.

Sugirió al actual gobierno utilizar ese plan, esas ideas para modernizar la Policía, aunque tengan 20 años de planteadas, prácticamente muchas de ellas pueden ser aplicadas en la actualidad.

Por orbitainformativard

Agencia de Periodismo Digital en Republica Dominicana y el mundo. Brindando noticias de interés social, político, económico, deportivo nacional e internacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: