El aplazamiento fue para el próximo viernes 17 a las 10:00 de la mañana. Describen posibles significados de Operación Falcón. En la foto, los representantes del Ministerio Público ofrecen declaraciones a la prensa este domingo 12 de septiembre después de aplazarse la audiencia de conocimiento de medidas de coerción a 21 imputados del referido caso.

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago aplazó para el próximo viernes 17 de septiembre la audiencia para el conocimiento de medidas cautelares contra los arrestados en la Operación Falcón, implicados en una supuesta poderosa red de narcotráfico y lavado de activos con ramificación internacional que movilizó miles de millones de pesos.

La magistrada Iris Borges acogió la petición de los abogados de la defensa de reenviar la medida, para poder estudiar el voluminoso expediente de 111 páginas.

Se trata de 21 personas, arrestadas en más de cien allanamientos simultáneos que tuvieron lugar entre el miércoles y el sábado de esta semana en distintas provincias del país y que según la acusación tenían como epicentro de sus ejecutorias a la provincia Santiago.

Erick Randhiel Mosquea Polanco y Juan José de la Cruz Morales, los señalados como líderes del grupo, están prófugos.

Los encartados son:

1. María Olimpia Tavares Rodríguez alias Oli La Princesa

2. Juan Maldonado Castro alias Marcial y o el líder.

3. Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera alias el Gordo.

4. Luis Daniel Nieves Batista

5. Adolfo Antonio Torres Sanabria alias Tony y/o Presidente.

6. Julio César Jiménez Talavera

7. Juan Bautista Carpio Reynoso

8. José Alejandro de la Cruz Morales alias Omar La Moña.

9. Raúl Antonio Castro Mota.

10. Yana Ana Iris Maldonado Castro.

11. Angélica María Maldonado Peralta.

12. Lenin Bladimir Torres Bueno.

13. Marisol López Ceballos.

14. Delfina Asunción Polanco.

15. Ana Margarita Collado Marte.

16. Erich Fernando Meléndez Gómez.

17. José Miguel Castillo Taveras alias Migue.

18. Elva Teresa Polanco.

19. Juan Carlos Durán Rodríguez.

20. Javier Antonio Tavares Rodríguez (Checo).

21. Felipe Espino Germán.

El Ministerio Público asegura que durante años esta red criminal traficó con narcóticos a países como Estados Unidos de Norteamérica, Puerto Rico y Europa, así como el tráfico internacional de armas de fuego, lavado de activos y financiamiento ilícito de campañas políticas.

“Para mantener sus actividades bajo un esquema de protección, practicaron sobornos de autoridades y mantenían atemorizados a cientos de ciudadanos en los lugares en los que desplegaron sus operaciones criminales”, precisa el expediente.

De acuerdo a los hechos fáctico del Ministerio Público, planteado en el expediente, la organización criminal traficaba aproximadamente 2,500 kilos de cocaína semanales desde el año 2012, pero sus operaciones se encuentran registradas por los organismos de inteligencia desde años anteriores, “y existen evidencias de que se incrementaron a partir del año 2017 en adelante”, se plantea en la acusación.

Describen significado de Operación Falcón.- El Ministerio Público se ha caracterizado por ponerle nombres a las ejecuciones contra el delito, las cuales, en su mayoría, son inspiradas en animales marinos.

Sobre la denominada Operación Falcón, muchos se han preguntado qué realmente significa esta identidad sobre uno de los expedientes que ha sido considerado por las propias autoridades como el más grande contra el narcotráfico y lavado.

Aunque el órgano persecutor no ha dicho de manera oficial qué significa Falcón para ellos, como ha sucedido con otros casos, lo que sabemos es que se trata de una especie de cañón de artillería.

Sin embargo, otros entienden que tiene que ver con una palabra en inglés, sin acento, cuyo significado es halcón, una de las aves más rápidas del mundo y posiblemente alcance los 320 kilómetros por hora al descender en picada desde grandes alturas para atacar a su presa.

Los halconeros y los biólogos lo consideran una de las aves de rapiña más nobles y espectaculares. Lo que dice Miriam Germán..

 

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, explicó qué motivó a la institución poner nombres de animales marinos a los casos de supuestos actos de corrupción administrativa que investiga.

“Los nombres marinos no tienen ninguna razón especifica si no que se le buscó nombre de un lugar donde haya muchas especies diferentes, como el mar”, explicó la magistrada.

“Se pudo poner la selva, pero se le puso nombres marinos”, prosiguió. Los nombres que hasta ahora han surgido para diferentes casos de corrupción, narcotráfico y lavado, respectivamente, son:

Operación Coral, Antipulpo, Medusa y Caracol. Falcón es el más reciente caso con el órgano acusado.

Esta operación es realizada junto a la DEA. Se ha informado sobre la realización de más de 80 allanamientos en diferentes puntos del país contra una supuesta red de narcotráfico internacional y lavado.

Entre los detenidos e investigados están un funcionario del gobierno y un diputado por el Partido Revolucionario Dominicano.

 

Por orbitainformativard

Agencia de Periodismo Digital en Republica Dominicana y el mundo. Brindando noticias de interés social, político, económico, deportivo nacional e internacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: