Por JOSE BAUTISTA

Una estudiante con discapacidad crítica que se graduó con honores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y que murió tras recibir el título de abogada sirvió de tema central de la mesa de la Tertulia Cultural Un Amigo Para Leer Fundación Editorial (UNAPLEERFE), espacio que todos los viernes se desarrolla en la Plaza Parque Juan Pablo Duarte de Prados de San Luís.

El tema humano en cuestión que sensibiliza al más cruel de los mortales fue tratado por el poeta y escritor, Porfirio Antonio Peña, junto a las exposiciones acerca del presidente Francisco Alberto Caamaño Deño, por quien escribe esta historia, la Constitución de la República, a cargo de Ariochi Volquez y una reflexión de vida de Milito de León Manzueta.

DETERMINACION

En la disertación sobre Elizabeth, el creador de UNAPLEERFE, dijo que aunque su padre quería que ella estudiara química como él, la voluntad y deseo de ser médico se impuso, pues cuando le llegó el momento de ir a la universidad se inscribió en la carrera de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

“Todo iba bien hasta que un día Elizabeth se encontró en una improvisada huelga, y trata de devolverse, pero era tarde, por que llegó la policía y se arma un tremendo lío, los estudiantes con capuchas lanzaron piedras y la policía bombas de gases lacrimogenos y tiros, provocando que una bala perdida impactara a Elizabeth y la dejara cuadriplegica”, resaltó.

Pero la discapacidad añadió no le impidió seguir el camino de ser médico, ya que tuvo que acostumbrarse a tomar clases en una silla especial.

Peña sostuvo que la bachiller tenía que estudiar prácticamente sin poder.

Sin embargo, el día de la graduación de Elizabeth como doctora de la medicina, el rector permaneció 25 minutos resaltando sus esfuerzos, anunciando que se investia con honores.

El poeta apuntó que el rector ignoraba que dos horas después Elizabeth murió como consecuencia de la accidental condición de salud.

Los profesores, los padres y los compañeros de promoción la recuerdan en los procesos huelgarios que con frecuencia ocurren en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

HISTORIA

Mientras que Ariochi Volquez, al hablar de la Constitución de la República dijo que fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, mediante la gaceta oficial, número 10561.1.

Entiende que la nueva Constitución usa una técnica legislativa más depurada que sus versiones anteriores.

Volquez explica que está estructurada en 17 títulos, precedidos de un preámbulo. Sus subdivisiones son los capítulos, secciones hasta el detalle de los 277 artículos y 20 disposiciones. Cada artículo tiene su propia denominación.

Informó que la República Dominicana ha pasado por 39 constituciones, más que cualquier otro país, desde su independencia en 1844.

Sin embargo, argumenta esta estadística es un indicador un tanto engañoso de estabilidad política, debido a la práctica dominicana de promulgar una nueva Constitución cada vez que se ratifica una enmienda.

En otro orden, establece que Título 1, se refiere a la nación, la soberanía y el gobierno, el Título II, de los derechos, garantías y deberes fundamentales, entre otras partes importantes de la Carta Magna.

LIDER

Quien escribe esta presentó una ponencia sobre el presidente Francisco Alberto Caamaño Deño, quien nació el 11 de junio de 1932, y murió el 16 de febrero de 1973, luego de regresar de Cuba y sublevarse en la Cordillera Central.

Caamaño fue un héroe dominicano que ocupó la presidencia de la República Dominicana durante la Guerra de Abril de 1965.

Francisco Alberto Caamaño Deño se destacó en una eficiente y esmerada vocación de servicio a las instituciones castrenses de su patria, ingresando muy joven a la Marina de Guerra Dominicana, en la que se graduó de alférez y avanzó rápido en el escalafón militar.

Caamaño es considerado líder de la revolución de abril de 1965, ya que defendió con gallardía el orden constitucional del gobierno del profesor Juan Bosch, quien fue destituido en 1963 por tropas invasoras estadounidenses.

El alcalde Manuel Jiménez a través de la Sala Capitular dispuso la resolución 10-85 del doctor José Francisco Peña Gómez cuando fue síndico del Distrito Nacional para que el sector Los Tres Brazos, ahora se llame Presidente Caamaño.

También a la entrada de la comunidad se erigió un busto en honor al Coronel de Abril.

REFLEXIONES

En cambio, Milito de León Manzueta narró en UNAPLEERFE que cuando era niño sus padres le dieron una educación familiar férrea, que su padre lo tumbaba en el suelo con un pie en el cuello para que entendiera la corrección del momento en Yamasa.

Por orbitainformativard

Agencia de Periodismo Digital en Republica Dominicana y el mundo. Brindando noticias de interés social, político, económico, deportivo nacional e internacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: