SANTO DOMINGO.– Francisco García, el primer baloncestista dominicano en ser nombrado capitán de una franquicia en la NBA, ha sido elegido hoy para ingresar a la inmortalidad por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
La elección de García fue anunciada este lunes por el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, mediante un despacho del departamento de prensa de la institución.
El doctor Dionisio Guzmán manifestó que Francisco será inmortalizado durante el Ceremonial de la Clase 2022, que se realizará el domingo 13 de noviembre, en el auditorio del Pabellón de la Fama, con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Con el ex jugador de la NBA ahora suman cuatro los deportistas escogidos por el Pabellón de la Fama para ser exaltados en el 56 Ceremonial. A Francisco le preceden las selecciones del ex pelotero Efraín Valdez, los propulsores Héctor J. Cruz, editor deportivo del Listín Diario y Fernando Teruel, un consagrado hombre del baloncesto en las facetas de entrenador y dirigente deportivo.
García fue elegido por los miembros de las asociaciones de cronistas deportivos de todo el país, que cada año tienen que ver con la escogencia de dos futuros inmortales.
El nativo de San Francisco de Macorís (31/8/1981) es uno de los jugadores con más años de servicio entre los dominicanos que han jugado en el baloncesto profesional estadounidense.
Perduró por 10 temporadas en el mejor baloncesto del mundo, ocho con Sacramento King y dos con Houston Rockets.
Fue su equipo original de los Reyes de Sacramento que no nombró como su capitán en la campaña 2006-2007.
Les invitamos a leer: José Ramírez y Nolan Arenado nombrados los Jugadores del Mes en la MLB
Había sido drafteado en el sorteo del 2005, en el puesto 23 de la primera ronda. Una superba actuación de 15.7 puntos partidos durante la serie regular del baloncesto de la NCAA en la estación 2004-05 con la universidad de Louisville, lo catapultó a la NBA.
En su primer año en la NBA, defensa tirador y delantero rápido promedió 5.6 puntos y 2.9 rebotes en 65 partidos, saliendo desde la banca, aunque titularizó en 11 de esos encuentros.
Volvió a salir del banco en su segunda temporada cuando tuvo average de 6.0 en 79 encuentros (cinco como titular), pero aprovechó al máximo su tiempo de juego en las dos siguientes estaciones para elevar sus registros ofensivos a 12.3 y 12.7 en 79 y 65 partidos en cancha, respectivamente.
Fueron las únicas temporadas con actuaciones de doble dígito en anotación para el también ex miembro de la selección nacional de baloncesto. Coquetea con cifra doble en puntos en la campaña 2010-11 cuando facturó 9.7 en 58 choques, 34 de ellos abriendo en el cinco inicial.
García finalizó su carrera con average de 7.9 puntos por encuentros, en 549 juegos, de los cuales abrió en 137, con 2.6 rebotes y 1.4 asistencias. Además, sumó 42.7 en intentos de campo, 35.7 en lances de tres y 79.9 de efectividad en tiros libres.
Durante sus tres temporadas en la NCAA, García rebasó la media de cifra doble por partidos. Cosechó 11.2 en su año de novato (2002-2003), 16.4 puntos, 4.5 rebotes y 4.7 rebotes en la siguiente contienda y 15.7 ppj, 4.2 rb y 3.9 asistencias en 2004-05.
Con la selección
“Cisco” o “El Flaco”, como también se le conoce, es uno de los jugadores grandes que más se identificó con su país a nivel de selección nacional,
Fue fundamental en la medalla más importante que ha ganado el baloncesto dominicano en la arena internacional, la plata conquistada en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, con el fallecido Héctor Báez como entrenador.
Fue un consistente miembro del equipo tricolor en justas internacionales, habiendo defendido los colores nacionales en diez eventos.