SABIDURIA

Por JOSE BAUTISTA

Los contertulios de la Tertulia Cultural Un Amigo Para Leer Fundación Editorial (UNAPLEERFE), llevaron la velada al espacio de los libreros del poeta y escritor, Rafael Hilario Medina, en los que el hombre de letras presentó una ponencia completa, incluyendo: literatura, música, historia, cultura, familia y cine, llamado el Séptimo Arte.

La gran exposición de Hilario Medina recorrió parte de las publicaciones que ha hecho en el país, la relación matrimonial de extinta esposa, los grandes clásicos musicales populares (salsa, merengue, boleros y música clásica ), las producciones cinematográficas, y las vivencias universitarias, impresionando a cada uno de los asistentes.

Hilario Medina ponderó la obra Sombra de Alondra, la escribió como dedicación a sus padres, por ser unos comprometidos de la formación de él y sus hermanos.

Unos de los fragmentos de Sombra de Alondra dice: Qué hora es? Las cinco? Las seis? A esa hora, como si emergiera del fondo de las tinieblas, la Casa parecía recobrar el mismo resplandor del principio.

Recuerdas? Había un candelabro y una puerta. Había una lámpara y un pozo. Prométeme que nunca olvidarás el dictamen del Dios que rige la balanza de los sueños:mi espíritu como la espada en la diestra de Teseo errará una noche y un día por los corredores del intrincado laberinto hasta dar muerte al Minotauro.

Recuerdas? Nuestros designios anclaron en la noche semejantes al corazón del pescador que apesadumbrado en la orilla mira a los lejos naufragar su barca. Había una ventana y un espejo. Lentos, cautelosos, nos acercamos. Había un campanario y un muro. Un dilatado y estrecho corredor sembrado de oscuros y remotos ecos nos condujo al interior.

Aunque Medina habla de Sombra de Alondra como la niña bonita de sus publicaciones literarias, también mencionó a Cifra del Sueño, ensayo religioso Libro Son Neto, Los Días Elefantes y Amor o Muerte.

REFLEXIONES
Rafael Hilario Medina hizo un emotivo esbozo de su vivencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), centro de estudios superiores dónde cosechó grandes amigos y amigas.

Uno de los momentos más nostálgicos de su exposición fue cuando mencionó a su extinta esposa María Virginia Jiménez, profesora de la UASD, con quien procreó tres de sus siete hijos.

Al mencionar a María Virginia Jiménez se les aguaron sus ojos, debido a que formalizó relaciones amorosas con ella, desde los 19 años de edad.

“María Virginia Jiménez transformó mi vida como hombre y como ser humano, y me enseñó que la vida es como es, no como la ven la mayoría de las personas”, resaltó Medina.

Llegó un momento de nuestras vidas agregó que no nos entendíamos y nos separamos, porque no porté como ella esperaba de mí.

Se detiene un poco en el relato como buscando una respuesta de convencimiento, y señala que María Virginia Jiménez se marchó hacia la República de Argentina, donde murió apartada de mí, aunque me llamó antes de fallecer.

Conocimiento

En otro orden, dijo que las personas deben interesarse por el cine, ya que es un renglón del arte que educa y enseña conocimientos.

Recomendó cinco filmes que constituyen verdaderos clásicos que han sido premiadas, tales como: El Padrino, Ladrón de Bicicletas, Sunset Boulevard, Luces de la Ciudad y Viridiana.

Al concluir la velada Tertulia Cultural el creador, coordinador y gestor de este importante espacio, el poeta Porfirio Antonio Peña Bernald a la vez de tomarse una foto con el anfitrión de dicha Peña cultual, agradece muy profundamente no solo el haber aceptado la invitación, sino ilustrarnos con su brillante exposición.

Por orbitainformativard

Agencia de Periodismo Digital en Republica Dominicana y el mundo. Brindando noticias de interés social, político, económico, deportivo nacional e internacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: