Santo Domingo.- Como titular de la Secretaría Pro Tempore en las reuniones preparatorias de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, República Dominicana lideró este importante ejercicio y fue anfitrión de la pasada XXVIII Cumbre Iberoamericana. 

Esta cumbre ha planteado diversas interrogantes, acerca de los documentos en ella aprobados, en particular el referente a la Cooperación Iberoamericana. Con la intención de esclarecer estas y otras inquietudes, en este episodio de Relaciones Internacionales Hoy conversaremos con la licenciada en Derecho, magíster en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, con estudios en Cooperación Internacional, Yudelka Medina, quien es Oficial de Cooperación de la Dirección de Cooperación Regional en el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.

A las preguntas de las anfitrionas, Nieves Peguero y Nerilissa Aybar, Medina explica el significado y el funcionamiento de la cooperación, indicando sus principales modalidades y utilidad para los países iberoamericanos, detallando el proceso mediante el cual República Dominicana logró coordinar y gestionar junto al resto de los países la redacción y posterior aprobación del Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana, así como, los párrafos de la Declaración de Santo Domingo referidos a la materia. “Es una herramienta de planificación del espacio para operativizar la cooperación o sea todas las temáticas importantes se identifican, …Tiene misión, visión, valores y principios y en general está fundamentada en la agenda 2030 y la ejecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030,” explicó Medina.

Siguiendo con el Plan de Acción, Medina explicó que: “las fortalezas y retos que presenta este plan de acción es que pone el foco en las oportunidades de cooperación. Se incorporó la salud, un nuevo ámbito de cooperación iberoamericana.  También, en el caso de medio ambiente que tenía en el espacio un abordaje exploratorio, . . .Ya entonces se presenta como una acción decidida, para hacerle frente a la crisis en medio ambiental y climática.  …Se impulsan varios temas transversales como la igualdad de género, el bilingüismo y la visibilidad de la cooperación Iberoamericana.”

En su intervención, Medina resalta el esfuerzo de los 22 estados participantes por tomar en cuenta las necesidades de los diversos colectivos, a fin de estructurar un plan que sea beneficioso y aplicable para todos los actores, así como la relevancia de la Cooperación Sur-Sur, como instrumento de acercamiento entre los estados.

Sostuvo que los acuerdos que se firmaron en la Cumbre son el resultado del consenso entre los 22 países después de múltiples encuentros, liderados por los Coordinadores Nacionales que se encargan de la logística y documentación, y representa al país el embajador Rubén Silié del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la de la Responsables de Cooperación, representada por el Ministerio de Economía, a través de la viceministra Olaya Dotel.

Si estás buscando un podcast fascinante que aborda temas actuales y relevantes en el mundo de las relaciones internacionales, “Relaciones Internacionales Hoy” es definitivamente para ti. Prepárate para una experiencia educativa y entretenida que te dejará pensando. A continuación, los enlaces correspondientes al nuevo episodio, y a los documentos aprobados en la Cumbre Iberoamericana:

https://open.spotify.com/episode/2x3RvSaC1IoFUVAw0W8o1B?si=PyXiMUBDR_qVBskRwwTVug

https://youtu.be/VNgXE7jDYoM

 

Inicio – XXVIII Cumbre Iberoamericana (mirex.gob.do)

 

Por orbitainformativard

Agencia de Periodismo Digital en Republica Dominicana y el mundo. Brindando noticias de interés social, político, económico, deportivo nacional e internacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: