REFLEXION
Por JOSE BAUTISTA
Los contertulios de la Tertulia Cultural Un Amigo Para Leer Fundación Editorial (UNAPLEERFE), disfrutaron de las vivencias literarias del licenciado Ariochi Volquez, quien recapituló sus experiencias que vivió en la Feria Internacional del Libro (FIL), actividad en la que los libreros vendieron más de 50 millones de pesos dominicanos.
La velada cultural se desarrolló en el hogar del poeta, escritor y creador de UNAPLEERFE, en Prados de San Luis.
La Feria Internacional del Libro 2023 se realizó en Plaza de la Cultura, en la que los asistentes presenciaron una mejor organización que en años anteriores. Además, el libro más vendido fue un perfil psicosiquiatrico al extinto presidente Joaquín Balaguer, de la autoria del médico psiquiatra, José Miguel Gómez.
Ariochi Volquez dijo que la Feria Internacional del Libro es, ha sido y seguirá siendo el más grandioso, educativo y envolvente espacio cultural de la República Dominicana cada año.
Estamos en un momento de celebración, porque se trata de la fiesta del libro, que a su vez es la fiesta de la poesía, del teatro, del cuento, del ensayo, de la novela y de la literatura en general, sostuvo Volquez.
Las ferias del libro añadió en todos los países, atraen y comunican tanto a los creadores de contenido como a los editores y a los gobiernos que tienen la capacidad de alentarlos.
Entiende que en el caso de la FILSD es también la oportunidad de dar proyección internacional a nuestro legado histórico en la literatura y a quehacer actual, es la proyección de nuestra idiosincrasia, de nuestra identidad del folklore, la música, la danza y la creatividad artística.
Por eso, refieres debemos celebrar que la fiesta del libro de este año 2023 esté destinada a una escritora exquisita, Jeannette Muller, y a Israel.
No es al gobierno de Israel que se está homenajeando, es al pueblo de Israel, su literatura, a su cultura, su historia, a sus narradores y poetas, puntualizó.
PERIODISTA
Quien escribe esta historia habló del periodista y escritor, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, quien tiene una trayectoria laboral de más de 60 años.
Kabito como lo llaman sus amigos más cercanos como periodista se distinguió, como director del periodista de la edición de El Nacional, que círculó por muchos años en los Estados Unidos de América.
También dirigió durante muchos años el suplemento Cultura del periódico El Nacional de Ahora.
Bonaparte Gautreaux Piñeyro, publicó distintas obras, incluyendo ensayos del merengue y la narrativa dominicana.
Asimismo es autor de los libros Cuentos del Abuelo Julio, La ciudad clandestina y los secretos del General y de una novela y la novela Al final del arco iris (1982), entre otras importantes obras.
El pasado año fue galardonado por el presidente Luis Abinader con el Premio Nacional del Periodista.
Bonaparte Gautreaux Piñeyro nació en Sabana de Chavón, La Romana en el año 1937.
LITERATURA
Mientras que el poeta Porfirio Antonio Peña presentó la poesía, La Avecilla que soñé, en la que destaca el amor que hay que tener por la naturaleza.
Peña cuenta:Estamos a la par, pues me fui a cazar con mi rifle corazón ya en medio del bosque escuché tu linda voz que me decía, por favor, no le dispare al amor que el amor somos solo tú y yo, ya con un ojo en la mira y una mano en el cañón, me di cuenta que del gatillo disparé a un beso en tus labios la primera vez que te soñé.
Sigue hablando corazón, que en el bosque te encontré para disparar al alma a través de tus besos saben a néctar del clavel que en mi jardín para ti guardé.
VIVENCIAS
Ileana Peña contó una tierna vivencia que observó en la Avenida Charles de Gaulle, que nunca había visto, la impresionó profundamente.
Y es que un limpiavidrios de la calle, saltó al frente de un camión, y con mucha cautela limpió el cristal del referido vehículo.
Ileana dice que quería hacer una foto de la intrépida acción, pero el limpiavidrios antes de que cambiara la luz del semáforo de roja a verde, el audaz joven bajó rapidísimo.