El Ministerio de Obras Públicas lamenta y expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas dejadas por el fenómeno natural que azotó este sábado en toda la geografía nacional y de manera especial, la tragedia en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero esquina Máximo Gómez.
Para nosotros es inaceptable que sucesos como estos puedan arrebatarnos las valiosas vidas de ciudadanos productivos y de bien como los que hemos perdido en el día de hoy.
“Es un hecho que nos conmueve profundamente, las obras de infrasestructuras no deben estar diseñadas para que colapsen, por lo tanto estamos instruyendo iniciar las investigaciones de lugar para determinar lo ocurrido”, expresó Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas.
En ese sentido, este ministerio instruyó la investigación de lugar, a fin de determinar las causas reales que dieron al traste con este fatídico suceso, y que permita establecer consecuencias ejemplarizadoras para quienes tengan responsabilidad en este hecho.
Nuestros equipos han permanecido en todo el territorio nacional, antes y durante el paso del fenómeno natural trabajando para restablecer el paso en los puntos necesarios.
DECLARACION PÚBLICA DEL MOPC ANTE EL ACCIDENTE EN EL PASO A DESNIVEL DE LA 27 DE FEBRERO Y MAXIMO GOMEZ.
En los últimos días nuestro país ha sido afectado por una vaguada y un sistema frontal que han provocado insistentes y prolongadas lluvias, causando lamentables pérdidas de vidas humanas que han consternado a toda la sociedad dominicana, así como daños a la agricultura, las infraestructuras y a la economía.
Para las autoridades del gobierno y del Ministerio de Obras Públicas la pérdida de una solo vida es dolorosa e inadmisible y sienten una profunda consternación por los fallecimientos durante el paso de este fenómeno atmosférico por nuestro país. Expresamos nuestras mas sentidas condolencias a sus familiares.
Las más impactantes de estas pérdidas ocurrieron, según un diagnóstico preliminar, debido al desplome del paramento noroeste del paso a desnivel entre el Expreso 27 de Febrero y la Av. Máximo Gómez.
Un conjunto de factores provocó la caída de este muro:
- Las lluvias torrenciales que cayeron durante todo el día en gran parte del país, tuvieron un acumulado en el Distrito Nacional en las primeras 20 horas del sábado de aproximadamente 434 mm/m2.
- Parte importante del agua de lluvia se infiltró en un subsuelo saturado, con una conductividad hidráulica muy alta, incrementando abruptamente las presiones de poros en el subsuelo.
- Partiendo de las observaciones, constatamos que por los huecos del lado norte salía una gran cantidad de agua verificando el gran flujo superficial en sentido norte a sur.
- Las presiones de poros generaron fuertes empujes hidrostáticos sobre el paramento de hormigón de unos 30 centímetros de espesor, al noroeste del paso a desnivel, el cual, debido a que no estaba anclado a la roca caliza vecina, ni arriostrado transversalmente al muro frontal, falló, y su alto peso atrapó totalmente varios autos que coincidentemente se desplazaban en sentido este-oeste, provocando múltiples pérdidas humanas.
- A principio del año 2000 esta estructura había presentado un fallo similar, en ese entonces fue intervenido por las autoridades competentes, ocasión en la cual, suponemos se debieron aplicar las soluciones de ingenierías necesarias para que algo similar no ocurriese de nuevo. Sin embargo, en el día de hoy ha ocurrido y con un resultado distinto al de aquella época.
- Este acontecimiento, que ha cobrado la vida de nueve (9) personas, nos conduce a tomar la decisión de instruir una investigación exhaustiva que deberá determinar inequívocamente las causas de tan lamentable incidente. Estamos ante un hecho muy lamentable, por lo que esperamos que deberán salir las explicaciones de lugar, que, aunque no logren reestablecer los daños irreparables que ya se han ocasionado, deberán establecer los errores en diseño, construcción u omisiones estructurales que pudiesen ser causas de tan lamentable hecho.
Este Ministerio se ha caracterizado por implementar un riguroso programa de mantenimiento en los puentes y estructuras de las principales avenidas y corredores del Gran Santo Domingo, que consiste en el retiro de sedimentos producto de las lluvias, limpieza de rejillas, desagües, limpieza de cunetas, canaletas y registros, buscando garantizar la seguridad e integridad de este tipo de estructuras, tal y como es anunciado por la prensa nacional y en nuestras redes sociales semanalmente.